Estudiar Pedagogía en la UNED: todo lo que debéis saber

estudiar pedagogía en la UNED

¡HOLA, futuros estudiantes a distancia! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! En el post de hoy os voy a decir todo lo que debéis saber sobre estudiar Pedagogía en la UNED. ¿Estáis preparados? ¡Pues vamos al lío!

Competencias básicas para estudiar Pedagogía en la UNED

¡Vamos con las competencias básicas para estudiar Pedagogía en la UNED! 

  1. Capacidad de análisis y síntesis: la capacidad de analizar información compleja y sintetizarla en conclusiones claras y coherentes.
  2. Comunicación oral y escrita en la lengua materna: la habilidad de comunicarse de forma efectiva y adecuada en la lengua materna, tanto oralmente como por escrito.
  3. Conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación: la capacidad de utilizar las TIC de forma efectiva para la gestión de información y comunicación en diferentes contextos.
  4. Capacidad de investigación: la capacidad de realizar investigaciones en el campo de la pedagogía y aplicar los resultados de la investigación a la práctica educativa.
  5. Capacidad de aprendizaje autónomo: la capacidad de aprender de forma autónoma, planificando, organizando y evaluando su propio proceso de aprendizaje.
  6. Capacidad de trabajo en equipo: la habilidad de trabajar en equipo y colaborar con otras personas para alcanzar objetivos comunes.
  7. Compromiso ético y social: la capacidad de actuar con responsabilidad y ética en el ámbito profesional y social.

Competencias específicas para estudiar Pedagogía en la UNED

El Grado de Pedagogía en la UNED tiene como objetivo formar a profesionales capaces de desarrollar y aplicar estrategias educativas y pedagógicas eficaces en diferentes ámbitos y contextos. Algunas de las competencias específicas que se pretenden desarrollar en los estudiantes del Grado de Pedagogía son las siguientes:

  1. Conocer y comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la educación y la pedagogía.
  2. Diseñar, planificar y evaluar procesos educativos y programas de intervención pedagógica.
  3. Conocer y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo.
  4. Identificar y analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los factores que intervienen en ellos.
  5. Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo.
  6. Conocer y aplicar las técnicas y metodologías de investigación en educación y pedagogía.
  7. Identificar y comprender las necesidades educativas especiales de los estudiantes y diseñar estrategias para atenderlas.
  8. Analizar y valorar críticamente las políticas educativas y los sistemas educativos.
  9. Desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones en el ámbito educativo.
  10. Desarrollar actitudes éticas y responsables en la práctica profesional.

Artículo relacionado: Estudiar Psicología en la UNED: todo lo que debéis saber

Plan de estudios del Grado de Pedagogía en la UNED

En este apartado vamos a tocar los siguientes aspectos: estructura del grado, listado de asignaturas, prácticas y reconocimientos de créditos. ¡Vamos a por ello!

Estructura del Grado de Pedagogía en la UNED

IMPORTANTE: el plan de estudios del Grado de Pedagogía en la UNED consta de 240 créditos divididos en ocho materias. Estas materias integran un conjunto de asignaturas cuyas competencias específicas permiten el logro de un determinado aspecto. ¡Vamos a ver cuáles son estas materias!

Materia 1: Prácticas Profesionales

El objetivo más importante de esta materia es poner en práctica toda la teoría aprendida durante el grado. Las prácticas profesionales se desempeñan a lo largo del grado, y se componen en Prácticas I, Prácticas II, Prácticas III, Prácticas IV y por último, Prácticas V. Cada una de ellas tiene una carga de 6 ECTS. 

Materia 2: Trabajo de fin de grado

Esta materia debe realizarse en la fase final del plan de estudios del grado de Pedagogía y estar orientada a la evaluación de competencias del título. Para poder hacer el trabajo de fin de grado es imprescindible haber superado al menos 180 créditos de la formación teórico práctica del grado y haber concluido las enseñas del grado antes de presentarlo.

La materia está compuesta por la asignatura “Trabajo de fin de grado” y tiene una carga de 6 ECTS.

Materia 3: Bases conceptuales y contextuales de la educación

Podríamos decir que esta materia es la que asienta las claves teóricas de la educación. De esta manera se puede fundamentar el qué y para qué de toda la acción socioeducativa. Os estoy hablando de asignaturas muy amplias, con mucho peso en el grado y con un montón de teoría. Esta materia se secuencia en trece asignaturas a lo largo del grado con una carga de 6 ECTS cada una de ellas. ¡Aquí tenéis las asignaturas!

  • Derechos humanos y educación
  • Teoría de la educación
  • Historia de la educación
  • Psicología del desarrollo
  • Educación comparada
  • Política y legislación educativas
  • Historia de la educación española
  • Filosofía de la educación
  • Desarrollo sostenible. Sus implicaciones educativas
  • Pedagogía de la socialización
  • Evaluación de políticas y sistemas educativos
  • International education: politics and policies
  • Educación, economía y desarrollo

Materia 4: Diseño y desarrollo de planes, programas, proyectos y recursos

El objetivo más importante de esta materia es formar a los alumnos del Grado de Pedagogía en el diseño de planes, programas, acciones y recursos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo. Además, también es muy importante el análisis y la evaluación de dichos programas y planes. Esta materia se divide en cuatro asignaturas repartidas por todo el grado, y cada una de ellas tiene una carga de 6 ECTS. Las asignaturas son las siguientes:

  • Sociedad del conocimiento, tecnología y educación
  • Diseño, desarrollo e innovación del currículum
  • Medios, recursos didácticos y tecnología educativa
  • Educación a distancia

Materia 5: Intervención educativa, diagnóstico y orientación

Algunos de los objetivos de esta materia son los siguientes:

  1. Capacitar al estudiante para realizar un diagnóstico de necesidades y de posibilidades de desarrollo de las personas
  2. Desarrollar estrategias y técnicas para promover la participación y el aprendizaje a lo largo de la vida
  3. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades especiales o específicas

Esta materia consta de trece asignaturas a lo largo del Grado de Pedagogía, y cada una de ellas tiene una carga de 6 ECTS. Las asignaturas son las siguientes:

  • Comunicación y educación
  • Pedagogía diferencial
  • Bases del aprendizaje y educación
  • Educación permanente
  • Diagnóstico pedagógico
  • Orientación e intervención psicopedagógica
  • Acción tutorial
  • Diagnóstico y orientación de personas con NEE
  • Orientación profesional y personal
  • Diagnóstico y educación de los más capaces
  • Educación intercultural
  • Social justice and education

Materia 6: Organización, dirección y supervisión de centros

Esta materia desarrolla directamente las competencias relacionadas con los paradigmas organizativos y directivos aplicables a los centros educativos e instituciones de formación. La materia se divide en tres asignaturas que se cursan a lo largo del grado, y cada una de ellas tiene una carga de 6 ECTS. Las asignaturas son las siguientes:

  • Organización y gestión de centros educativos
  • Dirección y supervisión de centros formativos
  • Schools for all

Materia 7: Formación Pedagógica

El objetivo de esta materia es conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación integral y diseñar planes de formación para el profesorado. Esta materia se secuencia a lo largo del grado de Pedagogía en cuatro asignaturas, y cada una de ellas tiene una carga de 6 ECTS. Las asignaturas son las siguientes: 

  • Didáctica general
  • Formación y actualización en la función pedagógica
  • Elaboración de planes y programas de formación del profesorado en didácticas específicas
  • Formación de formadores en la empresa y las organizaciones

Materia 8: Evaluación e investigación pedagógica

Se trata de una materia cuyo objetivo es la formación de los estudiantes en competencias para evaluar centros, planes, programas, proyectos, acciones y recursos educativos y formativos. Esta materia se divide a lo largo del grado en siete asignaturas, y cada una de ellas tiene una carga de 6 ECTS. Las asignaturas con las siguientes: 

  • Estadística aplicada a la educación
  • Métodos de investigación en educación
  • Técnicas e instrumentos de recogida de información
  • Evaluación de los aprendizajes y de las competencias de los estudiantes
  • Evaluación de centros y profesores
  • Evaluación de programas
  • Assessment and education of emotional intelligence

Artículo relacionado: Cursos homologados: qué son, tipos de cursos y cómo elegirlos

Listado de asignaturas del Grado de Pedagogía

¿Qué os va pareciendo toda la información que os estoy dejando sobre estudiar Pedagogía en la UNED? ¡Espero que os esté resultando útil! Ahora vamos con el listado de asignaturas del grado. 

Primer curso

1º SEMESTRE

  • Psicología de la Educación (Formación Básica)
  • Comunicación y Educación (Formación Básica)
  • Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación (Formación Básica)
  • Derechos Humanos y Educación (Formación Básica)
  • Historia de la Educación (Formación Básica)

2º SEMESTRE

  • Estadística aplicada a la educación (Formación Básica)
  • Teoría de la educación (Formación Básica)
  • Pedagogía Diferencial (Formación Básica)
  • Bases del Aprendizaje y Educación (Formación Básica)
  • Didáctica General (Formación Básica)

Segundo curso

1º SEMESTRE

  • Pedagogía de la Socialización (Obligatoria)
  • Diagnóstico Pedagógico (Obligatoria)
  • Historia de la Educación Española (Obligatoria)
  • Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información (Obligatoria)
  • Prácticas profesionales I

2º SEMESTRE

  • Educación Permanente (Obligatoria)
  • Orientación e Intervención Psicopedagógica (Obligatoria)
  • Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa (Obligatoria)
  • Métodos y Diseños de Investigación en Educación (Obligatoria)
  • Prácticas profesionales II

Tercer curso

1º SEMESTRE

  • Filosofía de la Educación (Obligatoria)
  • Política y Legislación Educativa (Obligatoria)
  • Organización y gestión de Centros Educativos (Obligatoria)
  • Acción Tutorial (Obligatoria)
  • Prácticas profesionales III

2º SEMESTRE

  • Desarrollo Sostenible. Sus implicaciones Educativas (Obligatoria)
  • Educación Comparada (Obligatoria)
  • Evaluación de los Aprendizajes y de las Competencias de los Estudiantes (Obligatoria)
  • Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (Obligatoria)
  • Prácticas profesionales IV

Cuarto curso

1º SEMESTRE

  • Justicia Social y Educación (Optativa)
  • Educación, Economía y Desarrollo (Optativa)
  • Diseño, desarrollo e Innovación del Currículum (Obligatoria)
  • Evaluación de Centros y Profesores (Obligatoria)
  • Prácticas profesionales V
  • Evaluación de Políticas y Sistemas Educativos (Optativa)
  • Educación Intercultural (Optativa)
  • Orientación Profesional y Personal (Optativa)
  • Dirección y Supervisión de Centros Formativos (Optativa)
  • Educación Internacional (Optativa)

2º SEMESTRE

  • Trabajo de Fin de Grado
  • Formación y Actualización de la Función Pedagógica (Obligatoria)
  • Evaluación de Programas (Obligatoria)
  • Educación a Distancia (Optativa)
  • Diagnóstico y Educación de los más Capaces (Optativa)
  • Formador de Formadores en la Empresa y las Organizaciones (Optativa)
  • Elaboración de Planes y Programas de Formación del Profesorado en Didácticas Específicas (Optativa)
  • Assessment and Education of Emotional Intelligence (Optativa)
  • Schools For All (Optativa)

Prácticas del Grado de Pedagogía en la UNED

En este enlace encontraréis la información siguiente: 

  • Guía de la Materia de Prácticas Profesionales.
  • Miembros de la Comisión de Prácticas de Pedagogía,
  • Guía de estudio de cada una de las asignaturas de prácticas.
  • Requisitos de acceso a las distintas asignaturas de prácticas (información importante).

Además, la UNED os recuerda que NO es posible matricularse de ninguna asignatura de Prácticas Profesionales. 

Artículo relacionado: La gestión del tiempo: un aspecto importante para estudiar a distancia

Reconocimiento de créditos

Para quiénes habéis realizado estudios oficiales en la UNED existen estas tablas para consultar el reconocimiento de créditos del Grado de Pedagogía:

Para quiénes habéis realizado educación superior no universitaria (como ciclos formativos) existe esta información:

Salidas profesionales del Grado de Pedagogía

¿Dónde podréis trabajar al terminar el grado de Pedagogía? ¡Aquí tenéis una lista!

  • Organizaciones y servicios sociales, comunitarios y educativos
  • Departamentos de Recursos Humanos, formación y orientación laboral
  • Entornos presenciales y virtuales de entornos de formación y comunicación
  • Sistema Educativo: centros, profesorado, comunidad y familia

¿Para qué os capacita el grado de Pedagogía?

  • Formador y asesor pedagógico
  • Orientador personal, académico y familiar
  • Coordinador y especialista en aulas hospitalarias
  • Asesor en gabinetes especializados
  • Diseñador de materiales educativos
  • Director y técnico en educación
  • Director y gestor de proyectos educativos
  • Mediador socioeducativo

¡Hasta aquí el mega post de hoy! ¿Qué os ha parecido toda la información sobre estudiar Pedagogía en la UNED? Espero de verdad que os haya resultado de calidad. Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo post!

Autor de la imagen

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like