Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier estudiante. Y si ya es complicado decidirse por una carrera, imagina tener que elegir entre dos áreas que te apasionan por igual. La buena noticia es que no siempre hay que renunciar a una de ellas. Aquí es donde entran en juego los dobles grados, una opción académica que cada vez gana más popularidad entre quienes quieren ampliar su formación y sus oportunidades profesionales.
¿Qué es un doble grado exactamente?
Un doble grado es un programa universitario que permite cursar simultáneamente dos titulaciones oficiales en un periodo de tiempo menor al que llevaría estudiarlas por separado. En lugar de dedicar cuatro años a cada carrera (ocho años en total), un doble grado suele completarse en cinco o seis años, dependiendo de la combinación elegida y de la universidad.
Al finalizar, el estudiante obtiene dos títulos oficiales completamente independientes, lo que significa que está capacitado para ejercer profesionalmente en ambas áreas de conocimiento. No se trata de una especialización ni de un máster, sino de dos grados completos que se estudian de forma integrada.
Post recomendado: 10 actividades de otoño para educación infantil (para peques de 2-6 años)
¿Cómo funciona un doble grado?
La clave está en la optimización del plan de estudios. Las universidades diseñan estos programas aprovechando las asignaturas comunes o complementarias entre ambas carreras. Por ejemplo, si se estudia un doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (ADE), muchas asignaturas de economía, derecho mercantil o fiscalidad son válidas para ambas titulaciones.
Esto permite reducir significativamente el número total de créditos necesarios, aunque la carga académica anual suele ser más intensa que en un grado simple. Los estudiantes de doble grado tienen horarios más completos y deben gestionar mejor su tiempo, pero el esfuerzo se ve recompensado con una formación mucho más amplia y versátil.
¿Cuáles son las combinaciones más populares?
Aunque las opciones varían según cada universidad, existen algunas combinaciones que destacan por su demanda y sus salidas profesionales:
- Doble grado en Derecho y ADE: Probablemente la combinación más solicitada. Ofrece una formación integral en el ámbito jurídico y empresarial, perfecta para quienes aspiran a trabajar en asesoría legal, consultoría, banca o emprendimiento.
- Doble grado en Matemáticas y Física: Ideal para perfiles con vocación científica que quieren profundizar en las bases teóricas de ambas disciplinas. Abre puertas a la investigación, la ingeniería avanzada y sectores tecnológicos punteros.
- Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Una apuesta segura para quienes quieren trabajar en medios de comunicación con una formación completa en contenido escrito y producción audiovisual.
- Doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas: Muy valorado en sectores como la inteligencia artificial, el análisis de datos y el desarrollo de software complejo.
- Doble grado en Psicología y Criminología: Perfecto para quienes se interesan por el comportamiento humano y su aplicación en contextos forenses y de seguridad.
También existen combinaciones menos tradicionales pero igualmente interesantes, como Traducción e Interpretación con Turismo, Filosofía con Ciencias Políticas, o Biología con Ciencias Ambientales.
¿Cuánto dura un doble grado?
La duración media oscila entre cinco y seis años, aunque esto depende de varios factores. Las universidades organizan el plan de estudios de manera que se pueda completar en este plazo sin necesidad de alargar la formación innecesariamente.
Algunas combinaciones con muchas asignaturas en común pueden completarse en cinco años, mientras que otras con menos solapamiento requieren seis. Lo importante es que, en cualquier caso, se ahorra tiempo considerable comparado con cursar ambas carreras de forma independiente.
¿Es muy difícil estudiar un doble grado?
Seamos honestos: un doble grado requiere más dedicación y esfuerzo que un grado simple. La carga lectiva es mayor, los horarios son más intensos y la exigencia académica es considerable. No es una opción recomendable para quienes buscan una experiencia universitaria relajada.
Sin embargo, tampoco hay que dramatizar. Miles de estudiantes completan exitosamente sus dobles grados cada año. La clave está en desarrollar buenas estrategias de organización, gestión del tiempo y técnicas de estudio eficaces. Para estudiantes motivados y comprometidos con su formación, es un reto perfectamente asumible.
Además, muchos estudiantes de doble grado comentan que la intensidad del programa les ayuda a mantenerse enfocados y productivos, evitando la procrastinación que a veces aparece con horarios más holgados.
Post recomendado: Aprender a estudiar a distancia: habilidades que no te enseñan en la universidad presencial
¿Qué ventajas ofrece cursar un doble grado?
- Perfil profesional más completo: En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con dos titulaciones oficiales marca la diferencia. Los empleadores valoran la versatilidad y la capacidad multidisciplinar.
- Mayor empleabilidad: Los graduados en programas dobles suelen tener tasas de empleabilidad superiores y acceden más rápidamente al mercado laboral. Su formación amplia les permite optar a más puestos de trabajo.
- Ahorro de tiempo: Obtener dos títulos en cinco o seis años es mucho más eficiente que dedicar ocho años a cursarlos por separado.
- Desarrollo de competencias transversales: La intensidad del programa desarrolla habilidades como la gestión del tiempo, la resiliencia, la capacidad de trabajo bajo presión y la organización, todas ellas muy valoradas profesionalmente.
- Flexibilidad profesional: Con dos grados, se duplican las opciones de carrera profesional. Si un sector atraviesa dificultades, siempre queda la opción de orientarse hacia el otro campo de especialización.
- Networking ampliado: Al estar en contacto con estudiantes y profesores de dos áreas diferentes, la red de contactos profesionales se amplía considerablemente.
¿Y las desventajas? También hay que conocerlas
- Mayor exigencia académica: La carga de trabajo es intensa y puede resultar agotadora, especialmente en épocas de exámenes. Se necesita una alta capacidad de organización y resistencia al estrés.
- Menos tiempo libre: Los horarios son más apretados, lo que deja menos margen para actividades extracurriculares, trabajo a tiempo parcial o vida social.
- Dificultad para cambiar de opción: Si a mitad de camino se descubre que una de las carreras no convence, separarse del programa puede ser complicado según la universidad. Algunas permiten continuar con un solo grado, pero otras tienen restricciones.
- Coste económico: Aunque se ahorra tiempo, el coste anual suele ser superior al de un grado simple, ya que se matriculan más créditos por curso.
- No garantiza automáticamente el éxito: Tener dos títulos es una ventaja, pero no sustituye a la experiencia práctica, las habilidades blandas o la especialización en áreas concretas que muchas empresas buscan.
¿Cómo saber si un doble grado es la opción adecuada?
Antes de tomar la decisión, conviene hacerse algunas preguntas:
¿Realmente interesan ambas áreas de estudio? No tiene sentido embarcarse en un doble grado solo por prestigio o por las salidas laborales si no existe una motivación genuina por ambas disciplinas.
¿Se está preparado para una carga académica intensa? Hay que ser realista con las propias capacidades y con el nivel de compromiso que se puede asumir durante cinco o seis años.
¿Tiene sentido la combinación elegida? Algunas combinaciones son complementarias y potencian las salidas profesionales, mientras que otras pueden ser interesantes pero carecer de una conexión clara que maximice las oportunidades.
¿Existen alternativas viables? En algunos casos, cursar un grado y luego especializarse con un máster puede ser una opción más flexible y menos exigente que un doble grado.
¿Se puede estudiar un doble grado a distancia?
La oferta de dobles grados en modalidad online o a distancia es más limitada que en modalidad presencial, pero existe. Algunas universidades privadas y la UNED ofrecen programas de este tipo, aunque las combinaciones disponibles son menos variadas.
Estudiar un doble grado a distancia añade un reto adicional: requiere una autodisciplina férrea y una organización impecable. Sin embargo, para quienes necesitan flexibilidad por motivos laborales o personales, puede ser una excelente alternativa que permite compaginar dos titulaciones con otras responsabilidades.
Consejos finales para estudiantes que se plantean un doble grado
- Investiga a fondo: Habla con estudiantes actuales y antiguos alumnos del programa que te interesa. Conoce de primera mano cómo es la experiencia real.
- Visita las universidades: Asiste a jornadas de puertas abiertas para conocer las instalaciones, el ambiente y resolver dudas directamente con los coordinadores académicos.
- Evalúa tus capacidades con honestidad: No se trata de ser el mejor estudiante del mundo, pero sí de tener buenos hábitos de estudio, capacidad de organización y motivación genuina.
- Ten un plan B: Asegúrate de conocer las políticas de la universidad sobre qué ocurre si decides abandonar una de las dos titulaciones a mitad de camino.
- Cuida tu bienestar: Un doble grado es exigente, así que será fundamental desarrollar buenos hábitos de sueño, alimentación, ejercicio y gestión del estrés.
Saber qué es un doble grado y cómo funciona es el primer paso para tomar una decisión informada sobre tu futuro académico. Esta opción ofrece una formación completa, versátil y altamente valorada en el mercado laboral, pero también requiere un compromiso considerable y una buena dosis de organización.
Si tienes pasión por dos áreas de conocimiento, estás dispuesto a asumir el reto y ves cómo ambas titulaciones pueden complementarse en tu proyecto profesional, un doble grado puede ser la llave que abra muchas puertas en tu carrera.
Al final, lo más importante es elegir un camino que se ajuste a tus intereses, tus capacidades y tus objetivos. Sea un doble grado, un grado simple o cualquier otra alternativa, lo fundamental es comprometerse al máximo con la formación elegida y aprovechar al máximo todas las oportunidades de aprendizaje que se presenten.
¿Listo para dar el siguiente paso en tu aventura académica?


