Dar el salto de una universidad presencial al mundo online puede parecer sencillo al principio, pero lo cierto es que estudiar a distancia después de un grado presencial implica muchos más cambios de los que uno imagina.
No se trata solo de cambiar el aula por el ordenador, sino de transformar tu forma de aprender, organizarte y mantener la motivación.
En este artículo vamos a explorar 10 consejos fundamentales para que este proceso de adaptación sea más fácil, fluido y productivo. Si has cursado una carrera presencial y ahora te enfrentas al reto de continuar tu formación online, este contenido es para ti.
Post recomendado: Todo empieza en educación infantil: la importancia de una educación de calidad desde los 0 años
🧠 1. Acepta que es un modelo distinto (y no lo subestimes)
Muchos estudiantes que comienzan a estudiar a distancia después de un grado presencial lo hacen pensando que será más fácil, más cómodo o menos exigente. Error. Aunque no tengas que asistir a clase físicamente, el nivel de compromiso, esfuerzo y disciplina es igual —o incluso superior— al de un grado presencial.
Lo primero que debes hacer es cambiar tu mentalidad. No es lo mismo recibir conocimientos de forma directa en un aula, que tener que construir tu aprendizaje de forma más autónoma. Aceptar esta diferencia desde el inicio evitará frustraciones.
🗓️ 2. Diseña una rutina realista y flexible
Uno de los principales retos de estudiar a distancia después de un grado presencial es pasar de un horario fijo a uno autogestionado. El tiempo ya no te lo marca el reloj de clases, sino tú mismo.
Por eso, necesitas crear una rutina de estudio que sea realista (acorde a tus obligaciones personales y laborales), pero también flexible. Plantéate objetivos semanales y diarios, establece tiempos de descanso, y aprende a reorganizar si algo no sale como esperabas.
🎯 3. Trabaja tu capacidad de automotivación
Cuando estudias en modalidad presencial, el entorno, los compañeros y los profesores te empujan a seguir. En cambio, estudiar a distancia después de un grado presencial puede hacerte sentir más solo y desconectado, lo que afecta a la motivación.
Por eso, es clave desarrollar estrategias de automotivación:
-
Recuerda por qué decidiste seguir formándote.
-
Celebra pequeños logros.
-
Visualiza lo que conseguirás al terminar.
-
Rodéate de personas que entiendan tu proceso (aunque sea de forma virtual).
💻 4. Familiarízate con las plataformas digitales
Si no estás acostumbrado al uso intensivo de entornos virtuales de aprendizaje, herramientas colaborativas, foros y video clases, al principio te costará adaptarte. Estudiar a distancia después de un grado presencial también implica aprender a manejar la tecnología como tu nuevo espacio académico.
Dedica tiempo a explorar cada recurso digital, configura bien tu espacio de trabajo y asegúrate de tener una buena conexión. Cuanto antes domines lo técnico, antes podrás concentrarte en lo académico.
🧩 5. Aprende a priorizar y gestionar tareas
El volumen de trabajo no siempre disminuye cuando estudias online. En muchos casos, aumenta. Por eso, uno de los cambios más importantes al estudiar a distancia después de un grado presencial es aprender a priorizar.
Utiliza herramientas de organización (como Trello, Notion o Google Calendar), crea listas de tareas por orden de urgencia y dificultad, y evita la multitarea, que suele dispersar más que ayudar.
Post recomendado: Salidas profesionales del Grado de educación infantil: ¿en qué áreas se puede trabajar?
🧍♂️6. Mantén el contacto humano (aunque sea virtual)
Una de las cosas que más echan de menos los estudiantes al estudiar a distancia después de un grado presencial es el contacto con otros compañeros. No tener a alguien al lado para comentar dudas o compartir el estrés puede hacerte sentir aislado.
Por eso, busca foros, grupos de WhatsApp o Telegram, sesiones en directo o actividades colaborativas para interactuar. La comunidad también existe en la educación online, y es un apoyo fundamental.
🧾 7. Lee con estrategia: no es lo mismo papel que pantalla
En el estudio presencial muchas veces se utiliza material impreso, subrayado físico y esquemas escritos. Pero estudiar a distancia después de un grado presencial exige nuevas estrategias de lectura.
Aprende a leer en pantalla sin dispersarte, usa aplicaciones para tomar notas digitales (como OneNote o Notion), y alterna la lectura digital con material físico cuando lo necesites para no saturarte.
📢 8. Participa activamente (aunque nadie te vea)
Es fácil caer en la pasividad cuando estás solo frente a una pantalla. Pero para que estudiar a distancia después de un grado presencial sea una experiencia efectiva, necesitas ser proactivo:
-
Participa en los foros.
-
Escribe a los tutores si tienes dudas.
-
Sé constante en las actividades.
-
Aporta valor en los debates virtuales.
Aunque no tengas a un profesor mirándote, tu participación sigue contando, y mucho.
📊 9. Evalúa tu progreso con frecuencia
En la educación presencial sueles recibir retroalimentación constante. Pero en el entorno online, puedes pasar semanas sin saber si vas bien o mal.
Por eso, estudiar a distancia después de un grado presencial requiere que aprendas a autoevaluarte:
-
Revísate con tests.
-
Contrasta tus apuntes con materiales adicionales.
-
Pregúntate si estás comprendiendo o solo memorizando.
Esto te permitirá corregir el rumbo a tiempo y mejorar tus resultados.
🧘 10. Cuida tu salud física y mental
La flexibilidad de la educación online es fantástica, pero también puede desordenar tus hábitos. Estar muchas horas frente al ordenador, moverse poco o pasar días sin hablar con nadie, puede pasar factura.
Por eso, uno de los mayores retos al estudiar a distancia después de un grado presencial es cuidar de ti:
-
Haz pausas activas.
-
Camina o haz algo de ejercicio.
-
Duerme bien.
-
Mantén una alimentación equilibrada.
-
Pide ayuda si sientes ansiedad o bloqueo.
Estudiar a distancia después de un grado presencial no es ni mejor ni peor, es diferente. Requiere una transformación personal y académica que, si logras gestionar con equilibrio, puede darte muchas satisfacciones.
La clave está en conocerte, adaptarte y aprender a estudiar con nuevas herramientas y mentalidad. La educación a distancia es el presente y el futuro, y tú ya has dado el primer paso.